miércoles, 12 de febrero de 2014

ACTIVIDADES DE DOBLE ENTRADA.

ACTIVIDADES DE DOBLE ENTRADA.

Para poder trabajar este concepto, hemos planteado dos actividades:

-          Una de manera individual.

Dependiendo del nivel que estamos trabajando, planteamos mayores retos y aumentamos la complejidad.
Para el 2º ciclo de Educación Infantil, planteamos fichas donde no aparezcan palabras puesto que están aprendiendo a reconocer las letras, pero aún no leen.


Para el 3º ciclo aumentamos la complejidad de manera que en vez de colocar el color ponemos el nombre del color donde estamos obligando al escolar a leer para poder llevar a cabo la actividad. Le va a permitir al niño leer y comprender lo que se plantea.




-          Una de manera grupal que realizaremos en asamblea, presentamos la plantilla y debemos ir rellenándola juntos para ver cómo conseguir colocar los gomets.


Posteriormente lo que hacemos es colocarlos erróneamente y tienen que ver cuál se ha colocado mal y corregirlo, Explicarán por qué lo hemos colocado mal.



Como muchos de los alumnos/as de 4 años no presentan dificultad a la hora de realizar la actividad, complicamos más las entradas para ver hasta qué nivel pueden llegar.
 En asamblea les explicamos la nueva entrada.

Para posteriormente hacerla de manera individual con cada uno de ellos, La mayoría de los escolares no presentan dificultad en hacerla, un porcentaje bastante bajo tienen más dificultad pero una vez explicada la actividad nuevamente la hacen sin problema alguno




De esta misma manera,  para 5 años le hemos complicado más la actividad, de manera que hemos introducido el rombo y el óvalo.
En vez de poner pegatinas como en el caso anterior, los escolares han tenido que dibujar las figuras geométricas y colorearlas según la orden dada.








   

No hay comentarios:

Publicar un comentario