Siempre me han encantado las matemáticas, desde que era una niña, siempre vi en ellas algo mágico, un juego que nos ayuda a acercarnos al mundo que nos rodea.
Hace unos meses tuve la oportunidad de asistir a un curso con una persona sorprendente y apasionada por las MATEMÁTICAS: Malena Martín.
El curso a mi parecer y creo que al igual que el resto de maestras que asistimos, se nos hizo bastante corto.
Desde entonces sigo su blog (http://aprendiendomatematicas.com/) casi a diario e intento realizar las actividades y materiales que ella enseña.
En mi blog intento presentar muchas de las actividades que ella enseña y lleva a cabo
Me voy a permitir copiar un artículo que escribió hace poco:
Ventajas de trabajar la lógica con materiales manipulativos
Las matemáticas son como un edificio que los niños van construyendo lentamente, se trata
de una construcción que requiere estabilidad ya que varias plantas se van a ir levantando una
sobre otra. Además, gracias a esta construcción los niños podrán realizar actividades tanto
en su vida diaria como en otros campos del conocimiento, no es un edificio que no utilizarán,
al contrario, les será muy útil.
Así pues, cuando trabajamos con niños de las primeras etapas desde los dos o tres años hasta
los cinco o seis, tenemos que extremar la atención a las propuestas y actividades que les
planteamos, ya que estamos poniendo las bases de los futuros conocimientos. Todos
sabemos que si estamos hablando de los cimientos, hay que tener especial cuidado de
darle suficiente robustez para que luego el edificio no se tambalee.
Y hablando de bases, para ir aprendiendo matemáticas, uno de los pilares básicos, sin duda
alguna, es la lógica. El pensamiento lógico o la lógica, se da de manera natural en el ser
humano. Ya de pequeños los niños ven un conjunto de objetos y toman uno, toman otro, los
observan y los dejan. Pareciera que están haciendo una valoración de si son iguales o no;
están trabajando la lógica. Más adelante, con tres o cuatro años nos plantean preguntas como
quién es más grande que quien o quién corre más que quien, están comparando dos
elementos por una cualidad.
Si estamos atentos, vemos como en múltiples situaciones cotidianas, podemos ir facilitando a
los niños el trabajo con la lógica. Esto es muy importante, pero no suficiente. De la misma
manera que nuestros niños realizan una actividad física por el beneficio que para la salud
tiene, el trabajo con la lógica en las primeras edades es fundamental para el desarrollo
mental. Los dos grandes pedagogos María Montessori y Z. P. Dienes, comprendieron la
importancia de trabajar la lógica y elaboraron materiales manipulativos que han inspirado a
otros muchos.
Foto de los Bloques lógicos de Dienes
Veamos pues, cuáles son las ventajas de trabajar con materiales manipulativos:
- Permiten recrear situaciones en las que los niños ejercitan las distintas capacidades lógicas que no son otras que la observación, las relaciones, la expresión oral, las estrategias, la investigación, el razonamiento, la generalización, etc.
- Cada niño puede repetir la actividad tantas veces como le haga falta, respetando así el ritmo personal de cada uno. Sabemos que cada persona tiene su propio proceso de maduración y que no hay dos procesos iguales. Así pues, como muchos de los materiales son de uso individual, cada niño puede ir avanzando según su desarrollo.
- Por su presentación en forma de reto o de juego, son materiales que invitan a trabajar con ellos. Aunque los materiales no tienen el objetivo de divertir, sin duda, el componente lúdico es un atractivo para los niños.
- El material provoca el diálogo entre el educador y el niño. Gracias a él, se pueden elaborar preguntas acerca de la definición de los objetos, de sus relaciones y sus combinaciones con otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario